INFORMACIÓN GENERAL | ||
HORARIO | ||
TARDES DE 16:00 a 20:30 (viernes de 15:00 a 18:00) | ||
PROFESORADO | ||
Clicar para ver el Profesorado | ||
LECCIONES | ||
PROGRAMACIÓN DEL CURSO | ||
Las lecciones durarán entre 60-120 minutos y habrá 30 minutos de descanso durante la tarde. Las clases de prácticas tendrán una duración equivalente. (*) Las clases de taller se dedicarán al diseño de un proyecto espacial básico, pero completo en todos los aspectos que tienen que ver con los temas abordados en el curso, que será desarrollado por los alumnos del curso tutorizados por los profesores que imparten las asignaturas. ![]() | ||
> | ||
INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO | ||
Envíen un correo electrónico a: jcuva-sec@ucm.es Con su nombre y apellidos, dirección de correo electrónico y asunto. | ||
INFORMACIÓN SOBRE EL PROFESORADO |
||
![]() |
Héctor Guerrero |
Subdirector General / Oficina Técnica Aeroespacial. Comisionado para el PERTE Aeroespacial, Ministerio de Ciencia e Innovación |
![]() |
Luis Enrique García Muñoz |
Catedrático del Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la UC3M. Vicerrector de investigación y Transferencia. |
![]() |
Joan Manel Casalta |
Director del departamento de Ciencia y Astronomía de SENER Aeroespacial. Responsable del desarrollo de negocio de Cargas de Pago espaciales y proyectos de infraestructuras en ciencia. |
![]() |
Andrés Marcos |
Investigador Distinguido Senior “Beatriz Galindo” en el departamento Ingeniería Aeroespacial de UC3M. Director del Máster de Ingeniería Aeroespacial (MISE) y del Centro de nano/micro-SATélites (CSAT). |
![]() |
Ana Inés Gómez de Castro |
Directora del curso. |
![]() |
Juan Carlos Vallejo |
Profesor Facultad de CC. Físicas de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Anteriormente trabajó durante 20 años como Ingeniero de sistemas en el Centro de Astronomía Espacial de la ESA (ESAC). |
![]() |
Leopoldo García Sancho |
Catedrático de la UCM. Director del Departamento de Farmacología, Farmacognosia y Botánica de la UCM. Director del grupo de Investigación EXTREMOL (Biodiversidad, Filogegrafía molecular y Ecología Vegetal en lugares extremos). |
![]() |
Jose Carlos Espinel |
Profesor del Departamento de Escultura y Formación Artística de la Facultad de Bellas Artes de la UCM. Director del Grupo de Investigación "Sostenibilidad, Ciencia y Arte" de la UCM (SCIART-UCM) y co-fundador del colectivo artístico-científico "The Algae Society" (https://algaesociety.org/). Sus líneas de investigación principales son Arte y Ciencia, Sostenibilidad en el arte y nuevas tecnologías aplicadas a la creación artística. |
![]() |
Aurora Herrera Gómez |
Doctora arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Profesora Titular del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Politécnica Superior en la Universidad Ceu- San Pablo. |
![]() |
Beatriz Puente Espada |
Licenciada en Medicina y Cirugía por la UCM, Coronel Médico Jefe del Servicio de Medicina Aeronáutica del Centro de Instrucción de Medicina Aeroespacial del Ejército del Aire y del Espacio, Directora Médico del AMC-EASA (Centro Médico Aeronáutico) del CIMA desde 2019. |
![]() |
Luis Revuelta |
Dr. En Biología e investigador del grupo de terapias génicas, Profesor de Fisiología en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y en Veterinaria. |
![]() |
Carlos Ordoñez García | Profesor Contratado Doctor del departamento de Física de la Tierra y Astrofísica de la UCM. Miembro del grupo de investigación STREAM. Especialista en composición atmosférica. |
![]() |
Bárbara Barrio Calvo | Gestora de proyectos de investigación en la Universidad Complutense de Madrid, orientada al desarrollo de modelos de negocio innovadores y la economía circular. Durante el curso 2023-2024 trabajó en el proyecto EuroSpaceHub, la plataforma digital que conecta el ecosistema de emprendimiento en Espacio y Aviación en Europa. |
![]() |
Elena Blanch González | Profesora Titular de Escultura en la Facultad de Bellas Artes de la UCM. Directora del grupo de investigación Arte, Tecnología y Compromiso Social. |
![]() |
Juan Jose Cerezo |
Teniente Coronel Psicólogo. Subdelegación de Defensa de Madrid. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica y Acreditación Profesional como Experto en Psicología del Deporte. Especialista en Psicología Aeronáutica y Formador de los Cursos de Psicología Aeronáutica de Defensa. |
![]() |
Fernando Maestú |
Catedrático de la Facultad de Psicología y director del Centro de Neurociencia Cognitiva y Computacional (C3N) de la UCM |
![]() |
Juan Campos |
Profesor asociado del departamento de Lógica y Filosofía Teórica, especialista en Filosofía de la Física y de la Naturaleza, y miembro del grupo de investigación Biokoinos. |
![]() |
Elisa González Ferreiro |
Doctora en Derecho por la UCM, Presidenta de la Asociación Española de Derecho Aeronáutico y Espacial, Co-Presidenta de la Sección de Derecho Aeronáutico y Espacial del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid y Directora del Observatorio Jurídico Aeroespacial AEDAE &UCM G-BioDIn LAW. |
![]() |
Javier Viaña |
Javier Viaña es actualmente asociado postdoctoral en el Instituto Kavli de Astrofísica e Investigación Espacial del MIT. Obtuvo su doctorado en Inteligencia Artificial Explicable aplicada a la Ingeniería Aeroespacial en la Universidad de Cincinnati y realizó su último año de doctorado en el MIT. Su investigación doctoral se centró en el diseño de nuevos algoritmos transparentes que no solo proporcionan predicciones precisas, sino también justificaciones de los resultados comprensibles para el ser humano. Su investigación actual se centra en Inteligencia Artificial Explicable (XAI por sus siglas en inglés), redes neuronales profundas, sistemas difusos genéticos, optimización evolutiva basada en la biología, enanas blancas, exoplanetas, agujeros negros y microlentes gravitatorias. |
![]() |
Ignacio Romeo Briones |
Profesor Titular del Departamento de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología de la UCM. Especialista en Geología Estructural y Tectónica Planetaria. Su investigación se centra en la geodinámica interna de los planetas de tipo terrestre, en especial Venus y Marte. |
© All Rights Reserved. Designed by Aegora Research Group - Universidad Complutense de Madrid